Acerca del entrenamiento
TALLER FIRMA ELECTRONICA
Mapeo de Historias de Usuario – Crea servicios con Propósito ✨ Aprende a construir soluciones alineadas al usuario desde la primera iteración.
Estaremos felices de apoyar tu aprendizaje. 🙂
Descripción Del Entrenamiento
- Aprende qué es la firma electrónica, cómo funciona y por qué es clave en procesos digitales seguros, ágiles y legalmente válidos en entornos personales, empresariales o gubernamentales.
A quien esta dirigido este entrenamiento
👩💼 Profesionales administrativos y de gestión documental
Que necesitan validar, firmar o tramitar documentos digitales de forma segura y eficiente.
🧑💻 Personal de TI y seguridad informática
Interesados en comprender los aspectos técnicos, criptográficos y legales detrás de la firma electrónica y su implementación.
🏢 Empresarios, gerentes y tomadores de decisiones
Que desean optimizar procesos internos, reducir el uso de papel y garantizar cumplimiento normativo en su organización.
⚖️ Abogados y asesores legales
Que requieren entender el marco jurídico y la validez probatoria de la firma electrónica en contratos y trámites digitales.
🎓 Estudiantes de derecho, administración, ingeniería o afines
Que buscan fortalecer su perfil profesional con conocimientos clave sobre transformación digital y normativas modernas.
📑 Funcionarios públicos y servidores del Estado
Que participan en procesos administrativos, contratación pública y servicios digitales al ciudadano.
Qué Lograras Con Este Entrenamiento
✅ Comprender el concepto de Firma Electrónica
Entenderás qué es, cómo se diferencia de la firma manuscrita y qué papel cumple en el entorno digital.
✅ Aprender cómo funciona técnicamente la Firma Electrónica
Conocerás los mecanismos criptográficos, certificados digitales y procesos de autenticación involucrados.
✅ Reconocer las ventajas clave de su implementación
Identificarás los beneficios operativos, legales y tecnológicos que aporta en diferentes contextos profesionales.
✅ Aplicar la firma en documentos electrónicos reales
Sabrás cómo firmar, validar y verificar documentos digitales de forma segura y conforme a la ley.
✅ Diferenciar entre firmar, certificar y cifrar
Aprenderás cuándo usar cada uno de estos conceptos y su aplicación práctica en el mundo corporativo o institucional.
✅ Conocer el marco legal vigente
Estarás familiarizado con la normativa aplicable (por ejemplo, Ley 527 en Colombia),y entenderás los requisitos para que una firma electrónica sea válida.
✅ Identificar usos y aplicaciones en el mundo real
Podrás reconocer cómo la firma electrónica se usa en contratación, gestión documental, trámites gubernamentales, recursos humanos, entre otros.
Metodología
- Enfoque Empírico (basado en la experiencia), así como teórico – práctico, integral, interactivo y centrado en el participante.
- El entrenamiento se apoya en un enfoque práctico y experiencial
Contenidos
🖊️ ¿Qué es la Firma Electrónica? Es un mecanismo digital que permite identificar al firmante de un documento electrónico y asegurar la integridad y autenticidad del contenido firmado. Sustituye legalmente la firma manuscrita en ambientes digitales, cuando cumple ciertos criterios técnicos y legales.
⚙️ ¿Cómo funciona la Firma Electrónica? Se basa en tecnologías criptográficas que vinculan al firmante con un documento. Utiliza certificados digitales emitidos por autoridades confiables. El proceso puede incluir autenticación con claves, biometría o tokens. Una vez firmada, cualquier modificación al documento invalida la firma.
🌟 Ventajas de la Firma Electrónica
✔️ Ahorro de tiempo y costos operativos
✔️ Agilidad en procesos de contratación y aprobación
✔️ Reducción de uso de papel
✔️ Seguridad jurídica y tecnológica
✔️ Fácil trazabilidad y almacenamiento digital
📌 Usos de la Firma Electrónica
📄 Contratos y acuerdos comerciales
🧾 Aprobación de facturas y documentos contables
📑 Trámites administrativos con gobiernos o bancos
📧 Validación de correos, formularios o autorizaciones
👨💼 Talento humano: contratación, nóminas, permisos
✍️ ¿Cómo firmar un documento electrónico? Abre el documento en una plataforma compatible (PDF, Word, etc.). Autentícate con tu método de firma (token, clave, biometría, etc.). Aplica la firma digital en el lugar indicado. El sistema genera un hash cifrado que vincula tu firma con el documento. Guarda y/o comparte el documento ya firmado.
🔐 Firmar, Certificar y Cifrar: ¿qué significa? Firmar: Identifica al autor y protege la integridad del documento. Certificar: Valida que el firmante es quien dice ser (mediante certificados digitales). Cifrar: Protege la confidencialidad del documento, asegurando que solo el receptor lo pueda leer
⚖️ Marco legal sobre identificación y Firma Electrónica En Colombia, está regulada por la Ley 527 de 1999 y el Decreto 2364 de 2012. Existen dos tipos principales: Firma Electrónica simple Firma Digital (basada en certificados digitales) Ambas tienen validez jurídica, siempre que cumplan con los requisitos de autenticidad, integridad y consentimiento.
Características del workshop, qué incluye:
🎥 4 horas de entrenamiento Presencial / Online en vivo
📖 Workshop impartido por Mentor y Entrenador, quien cuenta con amplia experiencia laboral y académica
🧾 Talleres didácticos
🃏 Test sobre las prácticas abordadas
🎓 Certificado de asistencia al workshop
🎓 Acceso a Insignia digital (BADGR)
🔐 Acceso a certificado de asistencia para quienes asistan al 80% de las sesiones
Acerca Del Examen
📌 Número de preguntas: 10
📈 Valor por pregunta: 1 punto cada una
🖥️ Modalidad: Examen online, al finalizar el workshop
🎯 Calificación mínima aprobatoria: 80% (8/10 respuestas correctas)
⏱️ Duración del examen: 10 minutos
🏅 Certificado emitido por: Praktiva